Descripción del diplomado
Como es de público conocimiento, cuando una persona jurídica o una persona natural realiza gestiones en relación a recursos naturales tales como el petróleo, el gas, el agua, la electricidad y los minerales; debe tener conocimiento que lo señalado son recursos naturales relacionados directamente como temas estratégico, que impulsa el desarrollo económico, en este caso del país, lo que invita a hacer frente a conflictos socioambientales, y que por lo tanto es necesario considerar los instrumentos jurídicos no solamente para hacerle frente, en caso que estemos dentro de una empresa o dentro de una comunidad, la misma que dependiendo de las circunstancias el participante podrá hacerle frente con los instrumentos que se presentarán en este diplomado.
Por otro lado, los conflictos socioambientales están acompañados con contextos políticos y/o sociales inestables en las que existe inequidad económica y social. Otro elemento que se tocará en el presente diplomado es el concepto de pobreza, la misma que genera desigualdad en el acceso por raza, género y clase económica a la educación, salud, vivienda, vestido y alimentación; compromete no sólo el desarrollo actual de las personas, sino también su futuro.
Veamos pues, en este diplomado los instrumentos que nos da la ley para poder hacerle frente a estas situaciones concretas, si bien es cierto no será la solución a determinados problemas, pero si coadyuvará a dar una salida determinada con instrumentos legales, aunque no políticos pero sostenible en el tiempo.
Contenido del diplomado
Modulo I: Comunicación como Principal Punto de Partida y Relaciones Públicas.
- La comunicación en las relaciones comunitarias.
- Mapeo y diálogo permanente con los stakeholders o grupos de interés de las relaciones comunitarias.
- Diseño y ejecución de estrategias de comunicación participativas y campañas.
- Análisis y relación con los medios, estudios de audiencia y manejo de la prensa y la opinión pública.
Modulo II: Realidad Nacional.
- Historia del Perú en el contexto mundial.
- Espacio geográfico, sociedad y economía.
- Desarrollo y economía.
- Diversidad cultural y social.
- Organizaciones.
Modulo III: Organización del Estado.
- Organización del Gobierno y Estado peruano.
- Manejo de la diversidad.
- Sistema de defensa nacional.
- Organizaciones escolares: Defensoría y municipios escolares.
Modulo IV: Gestión De Responsabilidad Social Empresarial.
- Fundamentos de responsabilidad social.
- Modelos de responsabilidad social.
- Documentos formales para implementar la ética en las organizaciones.
- Derechos humanos.
- Normas y certificaciones de responsabilidad social.
Modulo V: Negociación y Manejo de Conflictos Socioambientales.
- Definición y características de la negociación.
- Tipos de negociación.
- Etapas de la negociación.
- Métodos y técnicas de negociación.
- Problemas socioambientales.
- Proceso de conflicto socioambientales.
Modulo VI: Innovaciones Sociales.
- Innovación social (I): La participación del entorno en la propuesta de soluciones.
- Innovación social (II): La innovación al servicio de la comunidad.
- Innovación social (III): Repensar las motivaciones. Repensar la dirección de personas
- ¿Qué competencias son clave para el liderazgo colaborativo?
Modulo VII: Gestión De Proyectos Sociales. .
- La inversión en el rol de la reducción de la pobreza.
- Índice de desarrollo humano – PNUD.
- El enfoque del mapa de pobreza.
- Identificación y formulación en el marco del SNIP.
- Evaluación privada y social de proyectos.
- Financiamiento de proyectos sociales.
- Financiamiento en el marco de la ley de obras por impuestos.
- Banco de proyectos.
Modulo VIII: Relaciones Jurídicas y Obligaciones Contractuales.
- Financiamiento en el marco de la ley de obras por impuestos.
- Banco de proyectos.
- Naturaleza jurídica de los acuerdos relacionados entre las comunidades y el estado y/o particulares.
- Ejecuciones de éstos acuerdos.
- Sanciones en caso de incumplimiento.
- Licencia social: ¿existe?
- Aplicaciones de normas internacionales desarrolladas a favor de los derechos humanos.
- Normas de derechos humanos con rango constitucional.
Modulo IX: Presupuesto Público por Resultados en los Gobiernos Locales.
- Administración y Sistemas Financieros en los Gobiernos locales.
- Organismos de Cooperación Intermunicipal.
- Sistema Nacional de Inversión Pública en los gobiernos locales.
Modulo X: Presupuesto Público por Resultados en los Gobiernos Locales.
- Bienes de propiedad Municipal.
- Margesí de bienes municipales.
- Disposición de bienes municipales.
Nota: el contenido del diplomado puede variar a consideración de los docentes.

Luis Ccoriñaupa Huapaya
Docente
Luis Alberto Ccoriñaupa Huapaya, Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica, especialista en Contrataciones del Estado, Recursos Humanos Ley Servir, gestión Pública, Derecho Administrativo, Derecho Ambiental, Derecho Minero. Docente de la Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales (ENEG), EGACAL, UCH, entre otros.
Inversión del diplomado
S/ 280.00 (doscientos ochenta y 00/100 soles).
También te interesan las siguientes especializaciones
Dirigido a:
Estudiantes universitarios, profesionales de pregrado y posgrado, funcionarios y servidores públicos, miembros de la Policía Nacional del Perú y de las fuerzas armadas, y público en general.
Reserva tu vacante
Reserva tu vacante para los diplomados
Contáctenos
informes@eneg.edu.pe (01) 727 0800 (01) 731 4171 +51 959245564 +51 965937498 / +51 954129470 Calle Luis Felipe Villarán n°244, San Isidro, Lima.Copyright © 2019. Diseñado por ENEG. Todos los derechos reservados.