Descripción del diplomado
El presente diplomado busca desarrollar y mostrar los alcances del derecho ambiental en general, desde los conceptos del derecho internacional hasta el derecho nacional, sus alcances y aplicaciones normativas en general.
Contenido del diplomado
Modulo I: Nociones Básicas para comprender El Derecho y la Legislación Ambiental.
- Un poco de historia relacionado al derecho ambiental.
- Desarrollar conceptos básicos relacionados al ambiente.
- Principios relacionados a la legislación ambiental.
Modulo II: Fundamentos del Derecho Ambiental y El Contexto Internacional de la Protección Ambiental.
- Perspectiva general de los regímenes ambientales multilaterales.
- Perú en el escenario internacional ambiental.
- Implementación nacional del Derecho internacional ambiental.
- La protección ambiental como función pública y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
- Panorama general de la nueva institucionalidad ambiental.
Modulo III: Sistema Jurídico Ambiental Peruano y Ley General del Ambiente.
- Derechos y principios.
- Política nacional del ambiente y gestión ambiental.
- Acceso a la información ambiental y participación ciudadana.
Modulo IV: Derecho Internacional Ambiental.
- Avances en el campo político, normativo e institucional en el Perú en un contexto de acuerdo climático global.
- Los temas críticos para el Perú.
- Pueblos indígenas y adaptación al cambio climático.
- Retos y desafíos hacia la COP20.
Modulo V: La Gestión Ambiental en el Perú.
- Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
- De los instrumentos.
- De los objetivos de la planificación y el ordenamiento territorial.
- Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
Modulo VI: Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.
- De los instrumentos.
- De los tipos de instrumentos.
- Del cumplimiento de los instrumentos.
Modulo VII: Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú y Empresa.
- Normas de calidad y emisión.
- El SEIA como instrumento de gestión ambiental.
- Actividades sometidas al SEIA, pertinencia y formas de sometimiento. Tramitación en el SEIA, evaluación sectorial e informe consolidado de evaluación. Resolución de calificación ambiental: adopción, vigencia, modificación y extinción. Reclamaciones administrativas. Participación ciudadana en el SEIA.
Modulo VIII: Responsabilidad por Daño Ambiental (Justicia Ambiental).
- La Superintendencia del Medio Ambiente: origen, competencias y potestades.
- Instrumentos de fiscalización ambiental.
- Procedimientos sancionatorios de la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Infracciones y sanciones ambientales.
- La sanción ambiental: impugnación administrativa y judicial.
Modulo IX: Recursos Administrativos y Contencioso Administrativos Ambiental Ante Los Tribunales Ambientales.
- El recurso de protección ambiental.
- Recursos administrativos.
- Panorama general de lo contencioso administrativo en materia ambiental. Intervención de la Contraloría General de la República en materias ambientales.
- Acceso a la información como instrumento de gestión ambiental.
- Tribunales Ambientales: orgánica, acciones de impugnación, medidas cautelares, legitimación activa, procedimiento y recursos. Medidas provisionales de la Superintendencia del Medio Ambiente y acciones cautelares.
Modulo X: La Litigación Ambiental.
- Panorama general de los mecanismos de litigación ambiental internacional.
- La litigación ambiental en la práctica.
- La litigación ambiental y lo contencioso administrativo desde la perspectiva del particular. Responsabilidad por el daño ambiental y responsabilidad civil.
Modulo XI: Derecho Ambiental Especial (I).
- Pueblos originarios y medio ambiente.
- Régimen internacional del cambio climático.
- Derecho penal ambiental.
- Derecho de aguas y medio ambiente.
Modulo XII: Derecho Ambiental Especial (II).
- Regímenes relativos a la contaminación de las aguas marinas.
- Regulación nacional de la contaminación del aire.
- Regulación ambiental en la pesca y acuicultura.
- Biodiversidad y áreas silvestres protegidas.
- Institucionalidad minera, gestión minera y medio ambiente.
- Ordenación del territorio y medio ambiente.
- Gestión de riesgos, tratamiento de desastres y medio ambiente.
- Casos prácticos.
Nota: el contenido del diplomado puede variar a consideración de los docentes.

Luis Ccoriñaupa Huapaya
Docente
Luis Alberto Ccoriñaupa Huapaya, Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica, especialista en Contrataciones del Estado, Recursos Humanos Ley Servir, gestión Pública, Derecho Administrativo, Derecho Ambiental, Derecho Minero. Docente de la Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales (ENEG), EGACAL, UCH, entre otros.
Inversión del diplomado
S/ 280.00 (doscientos ochenta y 00/100 soles).
También te interesan las siguientes especializaciones
Dirigido a:
Estudiantes universitarios, profesionales de pregrado y posgrado, funcionarios y servidores públicos, miembros de la Policía Nacional del Perú y de las fuerzas armadas, y público en general.
Reserva tu vacante
Reserva tu vacante para los diplomados
Contáctenos
informes@eneg.edu.pe (01) 727 0800 (01) 731 4171 +51 959245564 +51 965937498 / +51 954129470 Calle Luis Felipe Villarán n°244, San Isidro, Lima.Copyright © 2019. Diseñado por ENEG. Todos los derechos reservados.